|
"(Rumania, 3 de junio de 1918 – s d).
Nació en Rumania y de joven se trasladó a Italia.
Desde 1951 vivió en Buenos Aires, en un departamento sito en San José 1121. Estaba casado con María Mavroyan.
Durante ese tiempo tomó contacto con figuras del gobierno peronista como el Mayor Ignacio Cialcetta.
Radeglia asistió a las reuniones posteriores a los bombardeos del 16 de junio de 1955. Fotos publicadas con posterioridad lo ubicaban entre el General Lucero y el Presidente Perón.
Una vez que Perón se instaló en Paraguay, Cialcetta le indicó a Radeglia que se trasladara a ese país para asistir al ex presidente.
Estando en Paraguay, a pedido de Perón, tomó contacto con el ex gobernador de Corrientes Raúl B. Castillo para organizar CO.PE.R.A. (Comando Peronista de Resistencia Activa).
Acompañó a Perón desde Paraguay a Panamá.
Se alojó junto al ex presidente en la misma habitación del Hotel Washington.
Era presentado como secretario, aunque en declaraciones periodísticas agregaba una función de seguridad.
A fines de 1955 viajó a Chile, Uruguay y Paraguay con la misión de activar los grupos de exiliados peronistas. Sindicado por la prensa como mensajero, “llevará a todas partes el santo y seña y la consigna de una rebelión clandestina. Discos con la voz de Perón, cartas suyas, folletos, instrucciones para caldear la temperatura política”. Una revista de difusión masiva colocaba una foto suya en tapa, graficando la descripción de su misión regional (Qué. Número 66: 3).
El diario Clarín publicó el 6 de diciembre la reproducción de una carta de puño y letra de Perón, dada a conocer en Santiago de Chile por Vittorio Radeglia, en la cual se exhortaba a los integrantes del PP y de la CGT a mantenerse unidos en el trabajo en la clandestinidad, aclarando que “Yo sigo siendo el jefe de las fuerzas peronistas, y nadie puede invocar mi representación. Si hay elecciones sin peronismo, todo buen peronista debe abstenerse de votar”.
Según el periodismo, la misión fundamental de Radeglia consistía en promover el COPERA (Comando Peronista de Resistencia Activa o Comando Peronista Racional, según las interpretaciones de la prensa) en los países limítrofes.
Radeglia, a su vez, era portador de una copia de La fuerza es el derecho de las bestias, escrito que Perón había concluido para esa fecha. Es altamente probable que haya sido quien dejó una copia del mismo en Chile, donde se hicieron las primeras reproducciones.
En ese país, además, realizó reuniones con personalidades locales y grupos de exiliados peronistas. En Montevideo contactó a algunos exiliados. Lo mismo hizo en Paraguay. Al querer ingresar a la Argentina, cruzando el río, fue detenido por la Gendarmería en la que se llamó “Operación Telaraña”.
En el tiempo previo a las elecciones de 1958 se reunieron en Santo Domingo un nutrido grupo de dirigentes peronistas: Rodolfo Arce, Alberto Campos, René Raúl Orsi, Alicia Eguren, John W. Cooke, Adolfo Cavalli, Jerónimo Remorino, entre otros. Acompañaban a Perón en ese momento: Isabel Martínez, Américo Barrios, Abel Reinoso y Vittorio Radeglia.
En 1958 publicó un libro titulado Tras la “cortina del corned beef”. En el mismo describía la denominada “Operación Panamá” por la cual Florencio Ávila Sánchez habría sustraído la versión primera de La Fuerza es el Derecho de las Bestias de manos de Perón, siendo entregada a los servicios de inteligencia de la Revolución Libertadora por la suma de 7000 dólares.
Tachado de aventurero en las memorias y registros de los cronistas del peronismo, su figura se pierde en el tiempo sin poder identificar su derrotero ni fecha de fallecimiento.
Obra:
Radeglia Cornelli, Vittorio Felice. Tras la “cortina del corned beef”: un caso Galíndez auténtico que la prensa mundial calló. Panamá, Ariel, 1958.
Fuentes:
Bonetti, Alberto. Perón, Pascali y Radeglia socios de una gran aventura. Esto Es. Número 110. 27 de enero.
Clarín. Carta de Perón. 6 de diciembre de 1955.
Crítica. La Ley debe aplastar al sabotaje. 14 de enero de 1956.
Qué. Operación Telaraña capturó a Radeglia. Número 66, 18 de enero de 1956.
Referencias:
Kryskowsky, Juan P. La etapa nómade del exilio de Perón 1955/1956. Actas del Congreso de la Red de estudios del peronismo. Buenos Aires, 2018.
Darío Pulfer"
diccionarioperonismo55-69.ar  
Cliquez pour agrandir
Laurent Laloup le lundi 17 novembre 2025 Réponse : ... Qualifié d'aventurier dans les mémoires et les archives des chroniqueurs péronistes, sa silhouette disparaît dans l'obscurité, on ignore où il se trouve et la date de son décès.
Recherche sur cette contribution | |